Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernández Pérez, Káteri Samantha"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La vivienda en pandemia: resiliencia de los habitantes como un proceso autopoiético en un sistema complejo. Documentación de casos en la República Mexicana
    (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2025-05-29) Hernández Pérez, Káteri Samantha
    Las condiciones de habitabilidad de la vivienda influyeron en la resiliencia de las personas durante la pandemia de COVID-19, afectando directamente la adaptabilidad en un momento de autogeneración de nuevas dinámicas, en el marco de los sistemas complejos. Esta investigación, basada en 50 residentes de varios estados de México y en diferentes grupos etarios, explora los desafíos significativos enfrentados en términos de habitar y adaptarse a condiciones adversas. Utilizando una metodología cualitativa y entrevistas semiestructurada en una muestra no probabilística, se recabaron relatos personales que consideran aspectos como espacio, luz y ventilación, entre otros factores que impactaron en la resiliencia emocional y funcional de los participantes. El análisis muestra que viviendas con mejores condiciones de habitabilidad favorecieron la capacidad de adaptación, facilitando nuevas rutinas y necesidades durante el confinamiento. En contraste, aquellas viviendas con limitaciones estructurales y de confort dificultaron la creación de un ambiente saludable, afectando negativamente la resiliencia y el bienestar general. Este estudio sugiere que la vivienda, como sistema físico y social, cumple un papel esencial en la autogeneración de estrategias de adaptación y en la dinámica autopoiética de los sistemas humanos en momentos de crisis, subrayando la importancia de entornos habitacionales adecuados para enfrentar desafíos futuros.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback