DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
El Espacio y el Tiempo en la Representación
(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2025-09-08) Mancilla, Eréndida
La presente obra se sumerge en el análisis profundo y riguroso de las concepciones fundamentales del espacio y el tiempo en diversas disciplinas, abarcando desde la filosofía hasta la física y explorando su impacto en campos como la arquitectura y el diseño. Este libro se erige como una obra multidisciplinaria que busca arrojar luz sobre las diversas facetas de estas entidades fundamentales, explorando su influencia en el pensamiento humano, en la comprensión científica y en la creación artística y arquitectónica. A través de un enfoque académico, esta obra se propone enriquecer el entendimiento de lectores interesados en la complejidad y la diversidad de las representaciones del espacio y el tiempo en el tejido mismo de nuestra existencia.
Item
Memoria del Congreso Virtual de Investigación en Diseño: Imagen y Complejidad 25
(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2025-09-05) Guerrero-Salinas, Manuel; Mancilla, Eréndida; Carrillo, Irma; Hernández, Luz María; Vázquez, Gerardo
El Congreso Virtual de Investigación en Diseño 2025 constituye un espacio de encuentro académico orientado a la reflexión crítica y a la difusión de investigaciones en torno al diseño, el arte y la comunicación visual. Su objetivo central es propiciar un diálogo interdisciplinario que permita analizar los retos contemporáneos de la práctica del diseño frente a los contextos culturales, sociales y tecnológicos actuales.
Item
Diseño y Arte desde la Complejidad
(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2025-05-29) Mancilla, Eréndida; Guerrero-Salinas, Manuel; Vázquez, Gerardo
A partir de la teoría de sistemas y los principios de la complejidad, esta obra colectiva propone nuevas formas de comprender y transformar la práctica creativa, abriendo camino hacia soluciones más resilientes, éticas y sostenibles.
Item
La incidencia de la complejidad en el diseño y la arquitectura: perspectivas cualitativas y cuantitativas
(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2025-05-29) Luna Rodríguez, Sofía Alejandra; Rivera Castillo, Sonia Guadalupe; Sosa Compeán, Liliana
Este texto explora cómo la teoría de la complejidad ha influido en el diseño y la arquitectura, desde perspectivas tanto cualitativas como cuantitativas. Desde un enfoque cualitativo, se discuten el pensamiento sistémico en el abordaje de problemas, el estudio y observación de la emergencia de dinámicas sociales, además de la incorporación de múltiples voces en el proceso de diseño. Por otro lado, del enfoque cuantitativo se analiza el uso de modelos y simulaciones computacionales, el análisis de redes y patrones de conectividad, así como la optimización de actividades disciplinares a través de algoritmos generativos y el análisis de big data. A través de una revisión crítica de la literatura y estudios de caso, se evidencian cómo ambos enfoques permiten enfrentar desafíos contemporáneos para estos campos. Los resultados destacan, cómo la integración de estos enfoques en el diseño y la planificación incorporando la complejidad, promueven soluciones resilientes, adaptativas y sostenibles. Finalmente, se discute cómo la aplicación de la complejidad ha comenzado a transformar las prácticas proyectuales, estableciendo nuevos paradigmas en el diseño y la arquitectura.
Item
Impensar para hacer, el Diseño gráfico desde el paradigma de la complejidad
(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2025-05-29) Fragoso Susunaga, Olivia
El diseño en general y el de la comunicación gráfica en particular es una disciplina de pensar para hacer que, desde las visiones clásica y moderna, se explica desde un paradigma lógico–racional (positivista); desde uno simbólico–interpretativo (hermenéutico) o desde uno crítico o dialéctico, (materialismo histórico). El paradigma de la complejidad de manera integradora implica la idea de impensar para hacer. Esta propuesta de Rafael López Rangel tiene en cuenta la necesidad de adoptar la realidad de manera crítica al tiempo que recupera enfoques interdisciplinarios para comprender la realidad de manera más completa. Desde esta óptica del diseño, más allá de los métodos tradicionales empleados para resolver problemas y satisfacer necesidades de audiencias específicas, se destaca la propuesta de Julieta Haidar que plantea un paradigma de la complejidad que resulta fundamental para pensar-impensar y hacer diseño teniendo como punto de partida al diseñador como sujeto transdimensional, contradictorio que se encuentra en un mundo igualmente complejo y cambiante. Pensar-impensar el diseño desde la complejidad implica la consideración de la incertidumbre, lo impredecible, lo imprevisible, las interconexiones entre los múltiples niveles de realidad, las múltiples dimensiones del contexto sin dejar de lado las cuestiones éticas fundamentales en la sociedad contemporánea.