Serigrafía artística, un pretexto para trabajar y formar colectivos gráficos urbanos. El caso del colectivo potosino Sin Misericordia

dc.contributor.authorCastillo Medina, Eduardo
dc.date.accessioned2025-06-03T08:46:40Z
dc.date.available2025-06-03T08:46:40Z
dc.date.issued2025-06-03
dc.description.abstractLa construcción de imágenes por medio de la serigrafía en el contexto urbano mexicano siempre ha sido una estrategia de expresión, desde las décadas de los 60´s y 70´s cuando los movimientos sociales y contraculturales empezaron a utilizarla como medio de difusión de ideas y para visibilizar problemáticas apremiantes de su contexto, hasta la actualidad, donde un gran numero de jóvenes utiliza este medio para generar trabajo colaborativo en busca de identidades gráficas, a demás de intervenir el espacio público. Ese fue el caso del colectivo serigráfico potosino «Sin Misericordia», el cual tenía la visión de utilizar la serigrafía como un medio de arte expandido.
dc.identifier.citationCastillo, E. (2025). Serigrafía artística, un pretexto para trabajar y formar colectivos gráficos urbanos. El caso del colectivo potosino Sin Misericordia. En Carrillo-Chávez, I. y Hernández-Nieto, L. (Coords.) Intersecciones visuales: Estudios de la imagen desde perspectivas disciplinares (p. 94-104). Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
dc.identifier.urihttps://scripsi.uaslp.mx/handle/123456789/95
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.titleSerigrafía artística, un pretexto para trabajar y formar colectivos gráficos urbanos. El caso del colectivo potosino Sin Misericordia
dc.typeBook chapter
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LIV_Cap05.pdf
Size:
1.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: