La fotografía de angelitos en México de 1930-1940

dc.contributor.authorVázquez Duarte, Norma Guadalupe
dc.date.accessioned2025-06-03T10:46:40Z
dc.date.available2025-06-03T10:46:40Z
dc.date.issued2025-06-03
dc.description.abstractEn América Latina durante la primera mitad del siglo XX hubo un fenómeno cultural denominado angelitos, que consistía en fotografiar a los infantes que fallecían; a veces acompañados de los padres, de la familia o padrinos. Ellos no tenían un velorio, sino que se les cantaban parabienes como parte del ritual funerario, se les ataviaba con elementos religiosos católicos, algunos eran coronados y los acompañaban ornamentos florales. Dentro de las fotografías podemos observar dos escenarios sociales, lo urbano que es la fotografía de estudio o casas, y lo rural, donde en el paisaje denotan jardines, espacios abiertos y panteones.
dc.identifier.citationVázquez, N. (2025). La fotografía de angelitos en México de 1930-1940. En Carrillo-Chávez, I. y Hernández-Nieto, L. (Coords.) Intersecciones visuales: Estudios de la imagen desde perspectivas disciplinares (p. 57-73). Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
dc.identifier.urihttps://scripsi.uaslp.mx/handle/123456789/97
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.titleLa fotografía de angelitos en México de 1930-1940
dc.typeBook chapter
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LIV_Cap03.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: