Eventos académicos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Eventos académicos by Title
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemEscuela de Verano 2024 Estructuras y Dinámicas Sociales(2024-05-13) Laboratorio de Estructuras y Dinámicas SocialesLa Facultad del Hábitat de la UASLP a través del Laboratorio de Estructuras y Dinámicas Sociales, el Instituto de Física de la UASLP y el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, convocan a la Escuela de Verano “Estructuras y dinámicas sociales”, que se llevará a cabo en la ciudad de San Luis Potosí del 25 al 28 de junio de 2024. Es organizada dentro del proyecto “Análisis de redes relacionales que subyacen a textos históricos: un enfoque desde la teoría de gráficas” (CF-2023-G-941), apoyado por la convocatoria Ciencia de Frontera 2023 del CONHACYT. La escuela tiene como objetivo reflexionar sobre la implementación de herramientas computacionales a partir de la teoría de gráficas para el estudio de procesos históricos. Buscamos explorar nuevos caminos que nos permitan comprender la estructura y dinámica de las sociedades en diferentes momentos históricos, a partir de la reconstrucción de los entramados sociales, por medio del análisis de fuentes primarias desde las perspectivas y abordajes de la Ciencia de Datos, la Teoría de Gráficas, y de los enfoques de la historiografía contemporánea. En esta ocasión los ejes temáticos se centran en la teoría de gráficas, procesamiento de lenguaje natural e historiografía. La dinámica del encuentro consiste en ofrecer talleres por la mañana, y conferencias por la tarde, cuya temática girará entorno a los ejes planteados. El evento convocará a estudiantes e investigadores interesados en alguno de nuestros ejes. Se llevará a cabo de manera presencial y posiblemente transmitiremos las mesas de discusión en línea. Ponentes y talleristas Dr. Juan Gonzálo Barajas Ramírez (IPICYT) Dr. Alexander Betancourt Mendieta (FCSYH-UASLP) Dra. María Cuevas Riaño (Universidad Complutense de Madrid) Mtro. Xavier Elorriaga Villalobos (Universidad Rosario Castellanos) Dr. Diego Espitia (PUEDJS-UNAM) Dr. Edgardo Galán Vásquez (IIMAS-UNAM) Dr. Manuel Guerrero Salinas (FH-UASLP) Dra. Mariana Imaz Sheinbaum (UNAM-Boston) Dr. Francisco Javier Luna Leal (IIMAS-UNAM) Dra. Erendida C. Mancilla González (FH-UASLP) Mtro. Daniel Medel Barragán (COLMEX) Dr. José Antonio Motilla Chávez (FH-UASLP) Mtro. Tomás Padilla Cruz (UGTO) Dr. Orlando Ramos Flores (IIMAS-UNAM) Dr. Edgardo Ugalde Saldaña (IF-UASLP) Dr. Martín Zumaya (PUEDJS-UNAM) Comité organizador Dra. Karla Flores Zarur (UASLP) Dr. Edgardo Galán Vasquez (IIMAS-UNAM) Dr. Manuel Guerrero Salinas (FH-UASLP) Dra. Erendida C. Mancilla González (FH-UASLP) Dr. José Antonio Motilla Chávez (FH-UASLP) Dr. Edgardo Ugalge Saldaña (IF-UASLP) Mtro. Andres Raymundo Zuccolotto Villalobos (FH-UASLP) Requisitos de admisión Enviar solicitud por medio de formulario disponible en el sitio web del evento https://galanve.github.io/estructuraydinamicasocial/ Inscripción El evento no tiene costo ya que es cubierto con el financiamiento otorgado por Conahcyt a través del programa Ciencia de Frontera 2023 Sede Instituto de Física de la UASLP, sala 4 Fecha 25 al 28 de junio de 2024 Fecha límite para envío de candidaturas 7 de junio de 2024 Fecha de notificación de candidaturas aceptadas 10 de junio de 2024 Sitio web https://galanve.github.io/estructuraydinamicasocial/
- ItemMemorias del SIVD 2018(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2018-09) Mancilla, Eréndida; Guerrero, ManuelLa memoria del Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño 2018, contiene el recuento de este evento virtual, se estructura en base a líneas temáticas que reúnen trabajos de investigación que se presentan a manera de ponencias, abarcando los siguientes ejes: Diseño, sociedad y cultura; La formación en diseño; Reflexión y crítica en el diseño; Diseño y tecnología; Gestión y producción del diseño.
- ItemMemorias del SIVD 2020(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2020-10-24) Mancilla, Eréndida; Guerrero, ManuelLa memoria del Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño 2020, contiene el recuento de este evento virtual, se estructura en base a líneas temáticas que reúnen trabajos de investigación que se presentan a manera de ponencias, abarcando los siguientes ejes: Diseño, sociedad y cultura; La formación en diseño; Reflexión y crítica en el diseño; Diseño y tecnología; Gestión y producción del diseño.
- ItemMemorias del SIVD 2022(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Complutense de Madrid, 2022-12-17) Mancilla, Eréndida; Carrillo, Irma; Hernández, Luz María; Guerrero, Manuel; Cuevas, MaríaLa memoria del Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño 2022, contiene el recuento de este evento virtual, se estructura en base a líneas temáticas que reúnen trabajos de investigación que se presentan a manera de ponencias, abarcando los siguientes ejes: Nuevas tendencias en el arte y el diseño; Arte, diseño y nuevas tecnologías; Formación en diseño y arte; Reflexión y crítica en el diseño y el arte; Gestión y producción en el diseño y el arte
- ItemPlaticar, imaginar y hacer ciudad(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2025-12-15) Cataño Barrera, Alma María (Coord.); Martell Ruiz, Karla (Coord.); Rodríguez Román, Fernando (Coord.); González Ramírez, Martha María (Coord.)Esta documento encapsula momentos y enseñanzas vividas en el foro, cuyo propósito central fue fomentar la participación ciudadana en el anhelo de construir colectivamente un San Luis Potosí más vivible y amable en todos los sentidos de la palabra. Como parte de los organizadores del foro nos vamos muy contentos de lo que sucedió, fue un honor aprender y compartir con la ciudadanía interesada ese espacio en el que platicamos de la ciudad. El conocimiento que intercambiamos y la experiencia que hemos compartido sin duda nos marcará para imaginar a la ciudad de muchas formas. Creemos que nos fuimos con una visión diferente y más amplia de lo que es y puede ser nuestra ciudad. Hacer ciudad es un reto y una oportunidad para todos. Es una forma de expresar nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra creatividad. Es una forma de transformar nuestro entorno y nuestra realidad. Es una forma de vivir mejor. Nadie nos va a regalar nuestra ciudad, el espacio que habitamos lo construimos todos los días, empezando por la manera en que pensamos, pues el espacio que creamos nos termina creando. Procurar por nosotros y los nuestros nos puede llevar a encontrar un sentido para una mejor vida. De ahí la relevancia de actuar, de participar.