libros

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 9
  • Item
    Acerca del Diseño
    (Letras Cubanas, 1984) Félix Beltrán Concepción
    Acerca del diseño es une recopilación de artículos, entrevistas y opiniones. Su título es sólo parcialmente preciso: el concepto del diseño, y sus posibles implicaciones, es demasiado amplio. En este caso se limita, fundamentalmente, al diseño para la comunicación, al conjunto de acciones preparatorias de la comunicación certera a que aspira el especialista. El libro, además, hace referencia al diseño en la pintura, donde los contenidos son elegidos por el artista, a diferencia del otro diseño, que no por ello deja de ser arte. El diseño es arte, al igual que el arte es diseño, para la comunicación.
  • Item
    Concepciones Teóricas del Diseño Gráfico
    (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2022-12-29) Mancilla, Eréndida
    El diseño gráfico es una disciplina relativamente reciente en México, tiene sus inicios como profesión en el país en la década de los setentas, a partir de su inclusión en los programas de estudio de la universidades. La actividad del diseño gráfico ha ido tomando importancia dentro de la sociedad, hoy día es una profesión que resuelve problema de comunicación visual cada vez más complejos, relacionados con el escenario global en el cual se desarrollan.
  • Item
    Mapas Híbridos en la enseñanza de las matemáticas
    (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2023-12-22) Moreno Martínez, Nehemías; Angulo Villanueva, Rita Guadalupe; Pérez García, Edgar Alfonso; Zúñiga Martínez, Soraida Cristina
    El libro describe al Mapa Conceptual Híbrido o Mapa Híbrido (MH) como una técnica de representación que permite representar de manera esquemática la resolución de problemas matemáticos, problemas que se abordan desde el nivel básico hasta el nivel universitario. El MH es interpretado desde una teoría proveniente del campo de la Matemática Educativa, el Enfoque Ontosemiótico (EOS) y, a partir de esta interpretación, el MH permite al docente o al investigador analizar de manera gráfica los significados o las concepciones de un estudiante que resuelve un problema matemático a partir de la consideración de constructos teóricos tales como el de sistema de prácticas, objetos matemáticos intervinientes y emergentes, las conexiones o funciones semióticas establecidas entre los objetos y los procesos cognitivos implicados en la resolución del problema. El libro también presenta aplicaciones en la enseñanza de las matemáticas como material didáctico, se plantea también como una ayuda para la reflexión de la práctica docente antes de su intervención en el aula y también como una técnica gráfica de estudio que puede ser empleada por el alumno para aprender matemáticas de manera autónoma.
  • Item
    El arte de marcar un libro: Ex Libris en San Luis Potosí
    (Centro de documentación histórica «Rafael Montejano y Aguiñaga». Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2018) Carrillo, Irma
    Este libro aborda la historia de los Ex Libris encontrados en el Centro de Documentación Histórica «Lic. Rafael Montejano y Aguiñaga» perteneciente a la UASLP.
  • Item
    Teoría, proceso y aplicación en el desarrollo de nuevos productos
    (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2017-09-22) González Vega, Normal Alejandra
    El primer apartado, Teoría, comprende una seria de nuevos proyectos de investigación propias de las ciencias del diseño y la arquitectura. El segundo apartado referido como Proceso, conjuntas propuestas destinadas a implementarse en el sector social y cultural, aporta conocimientos propios de las disciplinas del diseño, urbanismo y arquitectura. En el tercer apartado, Aplicación, se muestran diversas propuestas ya implementadas de académicos e investigadores que realizan actividades en el arte, la antropología, la ergonomía, el diseño, la restauración y la educación. Finalmente, el cuarto apartado referido como Desarrollo, compila metodologías y proyectos propios de las disciplinas del diseño, la ingeniería, la restauración y la sustentabilidad.