Impensar para hacer, el Diseño gráfico desde el paradigma de la complejidad
Loading...
Date
2025-05-29
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Abstract
El diseño en general y el de la comunicación gráfica en particular es una disciplina de pensar para hacer que, desde las visiones clásica y moderna, se explica desde un paradigma lógico–racional (positivista); desde uno simbólico–interpretativo (hermenéutico) o desde uno crítico o dialéctico, (materialismo histórico). El paradigma de la complejidad de manera integradora implica la idea de impensar para hacer. Esta propuesta de Rafael López Rangel tiene en cuenta la necesidad de adoptar la realidad de manera crítica al tiempo que recupera enfoques interdisciplinarios para comprender la realidad de manera más completa. Desde esta óptica del diseño, más allá de los métodos tradicionales empleados para resolver problemas y satisfacer necesidades de audiencias específicas, se destaca la propuesta de Julieta Haidar que plantea un paradigma de la complejidad que resulta fundamental para pensar-impensar y hacer diseño teniendo como punto de partida al diseñador como sujeto transdimensional, contradictorio que se encuentra en un mundo igualmente complejo y cambiante. Pensar-impensar el diseño desde la complejidad implica la consideración de la incertidumbre, lo impredecible, lo imprevisible, las interconexiones entre los múltiples niveles de realidad, las múltiples dimensiones del contexto sin dejar de lado las cuestiones éticas fundamentales en la sociedad contemporánea.
Description
Keywords
Citation
Fragoso, O. (2025). Impensar para hacer, el Diseño gráfico desde el paradigma de la complejidad. En Mancilla, E. Diseño y Arte desde la Complejidad